Del 29 de 
julio al 3 de agosto tuvo lugar el campamento diocesano de Córdoba. Los 
niños reflexionaron sobre la naturaleza como un regalo de Dios y cómo 
estamos cuidando ese regalo con nuestros comportamientos personales y 
comunitarios. En el campamento también hubo tiempo para divertirse en la
 piscina, tener talleres, rincones, etc. Se escogió como hilo conductor 
el mundo del circo y tuvimos divertidas veladas imaginando que el 
campamento era un gran circo. Los niños denominaron al campamento "El 
gran circo de Telefloro". Telefloro era un espíritu que habitaba en la 
casa desde hacía mucho tiempo y que nos gastaba malas pasadas; nunca 
conseguíamos verlo pero el último día apareció y nos dimos cuenta de que
 era muy simpático.
Los niños y niñas acompañados por educadores y educadoras del Movimiento Junior de Acción Católica de Cabra, Córdoba, Montilla, Palma del Río, Puente Genil y Valsequillo, nos hemos reunido de Campamento en la Granja Escuela Fuente Redonda de La Carlota para reflexionar sobre la naturaleza, como regalo de Dios.
Durante estos días hemos realizado muchos juegos, 
veladas divertidas, hemos ido a la piscina, visitado el pueblo, montado a
 caballo, en tirolina y también nos hemos reunido en grupo para 
reflexionar con el VER,  JUZGAR y ACTUAR.
Tras leer el relato de la Creación, hemos visto que Dios
 puso en nuestras manos la responsabilidad de cuidar la Tierra, pero nos
 hemos dado cuenta que hoy no estamos siendo responsables con ese regalo
 que Él nos hizo, y así, hemos descubierto que a pesar de reciclar la 
basura, usar bombillas de bajo consumo, utilizar energías alternativas 
como la solar y eólica, tener charlas de reciclaje en nuestros colegios;
 algunas cosas que hacemos en nuestras casas, barrio y  pueblo no son 
buenas sobre el medio ambiente como: malgastamos agua, luz, papel y 
comida (bañándonos en vez de ducharnos, dejando el grifo abierto, 
jugamos con la tele encendida, dejamos el aire acondicionado puesto, 
encendemos la luz sin que haga falta, tiramos papel al WC, utilizamos 
servilletas de papel en vez de tela, desperdiciamos hojas de nuestro 
cuaderno…), nos dejamos llevar por el consumismo, no llevamos bolsas a 
comprar, no separamos o nos equivocamos al reciclar, se siguen 
construyendo fábricas muy contaminantes, los países no cumplen el 
tratado de Kioto, etc.
Todas estas actitudes llevan a que se talen más arboles y nos quedemos 
sin oxígeno, también a la destrucción del ecosistema y extinción de los 
animales, a la contaminación del aire y el agua, la sequía, a que 
aumenten las temperaturas y se produzcan incendios, al calentamiento 
global y desglaciación de los polos, a la lluvia ácida, etc.
En nuestro campamento hemos tenido presente a Jesús; en 
nuestra oración le hemos pedido que nos ayude a conservar el planeta y a
 repartir las riquezas de la naturaleza para beneficio de todos. Hemos 
descubierto la actitud que debemos tener todos para respetar la 
naturaleza, cuidarla, siendo sinceros, valientes y no teniendo miedo a 
decir lo que pensamos y contar lo que hemos descubierto.
Para ello hemos asumido unos compromisos personales que 
llevaremos a cabo en nuestras casas, barrios y pueblos y juntos hemos 
decidido votando en asamblea que vamos a ponernos en contacto con una 
asociación ecologista para ir a un paraje natural a limpiarlo y vamos a 
difundir a todo el mundo lo reflexionado y vivido en este Campamento.
Niños y niñas del Mvto. Junior A.C. de la Diócesis de Córdoba
  
Fuente Redonda, La Carlota. Agosto de 2008
Campamento diocesano del Movimiento Junior ( Diario Córdoba - 30/08/2008 )

No hay comentarios:
Publicar un comentario